El día martes 27 de febrero del presente, el señor Fernando Vivas redactó un artículo que criticaba la interpretación de los Premios de la Academia, el Oscar 2007, que estuvo a cargo de la traductora Sandra Patow y del sr. Sidney Evans.
(Ver el artículo completo aquí)
Lo que más llamó mi atención fue la poca investigación que el Sr. Vivas realizó sobre el acto de interpretar un evento. El crítico en mención, utilizó frases como la que cito a continuación
"(Sandra) Patow mencionó, para mi estupor, el filme "El Laberinto de Pan". ¡Tradujo del inglés "Pan's Labyrinth", título en EE.UU. del original español "El laberinto del fauno"...Más adelante, la mujer se corrigió, pero quedó el mal sabor de la traducción traidora con voz monocorde que hace tabla rasa de la chispa y la entonada emoción de los que hablan en esa ceremonia que nos acaba resultando demasiado larga..."
Como se podrá notar, la palabra traducción es parte fundamental del artículo y, en realidad, lo que se hizo esa noche fue UNA INTERPRETACIÓN DEL OSCAR, no una traducción. Ello me llevó a buscar información sobre traducción e interpretación en páginas web de fácil acceso. Y fue así que encontré la definición de traducción simultánea de la RAE (mirar aquí la definición completa):
~ simultánea.
1. f. La que se hace oralmente al mismo tiempo que se está pronunciando un discurso, conferencia, etc.
Para no quedarme con la duda, busqué en la RAE, la definición de "Interpretar", y me encontré con lo siguiente:
2. tr. Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando se hace oralmente
Asumo que el Sr. Vivas utilizó esta fuente como base de su crítica. Y en base a dicha suposición me permito criticar la elección puesto que la RAE ha cometido errores garrafales en sus definiciones, como por ejemplo el aceptar que la palabra americano (como traducción del inglés american) se refiere también a las personas naturales de Estados Unidos.
No obstante, deduje que las fuentes de información sobre los conceptos claros y diferenciados de traducción e interpretación no se encontraban al alcance del público general, salvo éste visite bibliotecas especializadas o consulte libros temáticos. Es por ello que decidí visitar la página de Wikipedia, tan difundida por estos días, a ver si encontraba algo al respecto. Es así que dí con la siguiente definición:
"La traducción (< latín traducĕre: hacer pasar de un lugar a otro>) es una actividad que comprende la interpretación del significado de un texto en un idioma, llamado texto origen, produciendo un texto con significado equivalente en otro idioma, llamado texto meta. También el producto de esta actividad, el texto meta, se denomina traducción...Es importante diferenciar la traducción de la interpretación: En el primer caso, se transfieren ideas expresadas por escrito de una lengua a otra, mientras que en la interpretación las ideas se expresan oralmente o mediante la gesticulación (como sucede en el lenguaje de signos) de una lengua a otra"
La diferencia es muy clara. Y reconozcamos que el portal de Wikipedia es de fácil acceso. Tanto escolares, universitarios como profesionales visitan este portal diariamente, obteniendo información de carácter general que les permite absolver sus dudas a mediado y corto plazo. Me sorprende profundamente que el Sr. Vivas no haya indigado un poco más al respecto para poder realizar su crítica. Y ojo, no es mi intención criticar su trabajo, porque el dicho reza "zapatero a tus zapatos". Sin embargo, si este señor va a realizar la crítica de una profesión en un medio masivo de comunicación, debe, por lo menos, informarse un poquito más de lo que va a criticar, para así utilizar la terminología adecuada y culturizar correctamente al público lector.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que la interpretación del Oscar decepcionó una vez más al público peruano. Y es que no existe otro Pepe Ludmir que sea capaz de transmitirle al telespectador su experiencia como espectador mismo combinada con su amplio conocimiento del contexto socio-cultural que envuelve a este evento de manera dinámica, participando junto al espectador en el proceso. A mi parecer (y si es que no lo han hecho), los señores de Frecuencia Latina, deberían contratar a los intérpretes del Oscar apenas salga la lista de nominados para que, de esta forma, estos profesionales puedan prepararse correctamente (y con anticipación) en función a las expectativas del público. Se plantea la potencial subtitulación de algunos fragmentos de la premiación del 2008, hecho que no me parece justo para aquellas personas que no tienen dominio del idioma inglés ya que la señal de este canal llega a casi todos los departamentos del Perú y, por ende, a todos los niveles socio-culturales de nuestro país.
Ojalá nosotros, los traductores e intérpretes, estemos en capacidad de proponer salidas y técnicas que nos permitan realizar la correcta interpretación de los chistes que hacen los presentadores del Oscar, o de los referentes culturales que se encuentran notoriamente en ese magno evento, para que las futuras críticas a nuestra labor, sean constructivas y productivas, más no destructivas, como sucedió este año, a fin de evitar falsas expectativas que demeriten nuestra labor.
9 comentarios:
la verdad...no entendi nada...naaaa mentira, definitivamente se necesita mucho nivel no solo de conocimiento del idioma si no tambien del contexto en el cual se va a realizar la interpretación, por que no es solo saber hablar si no hacerlo bien...
Ludmir JAMAS presento el Oscar en directo. Cuando lo iba hacer por primera vez se murio de un ataque cardiaco en Los Angeles, semanas antes del evento. Ludmir siempre trajo los casetes grabados del Oscar, los editaba y traducia con calma, quitandole al menos una hora o 45 minutos de su duracion original. Los avances en comunicaciones, los bajos precios promedio de la emision satelital, acabaron con eso de ver una semana despues lo que el mundo civilizado ya habia visto. Y sobre la queja contra Vivas, en realidad no entendi nada de lo que dijiste.
La crítica que le hago a Vivas es el mal manejo de términos que utilizó para hacer su crítica en el Comercio.
La diferencia entre traducción e interpretación es desconocida por el público en general, debido, entre otros motivos, a confunsiones como ésta. La gente lee términos en medios masivos serios y los toma como "oficiales".
Querramos o no, así funciona el asunto.
Respecto a lo de Ludmir: De verdad yo no sabía que el Ludmir se tomaba ese tiempo. Y vaya que lo aprovechó. Pero ahora existen intérpretes profesionales en el mercado que podrían realizar un trabajo de calidad. Si bien no son Ludmir, pueden utilizar sus técnicas y herramientas en función a lo que sus receptores esperan, que, creo yo, es una interacción más dinánima y menos seca de la premiación del Oscar.
Gracias por comentar, sus apreciaciones son un gran aporte.
fdg
esa de american como estadounidense si me parecio una metidaza de pata!
no me habia percatado que ya habia sido considerado francamente
mal y mal
y del Oscar, bueh.. la de Veronica Aylllon estuvo mucho peor, recuerdan?
-- ese fue un chiste norteamericano que solo los norteamericanos pueden entender jojojo
No creo q el Sr. Vivas haya hecho las consultas previas q tu has hecho. Tampoco creo que haya intentado desmerecer la profesión de traductor. Simplemente, como señalas por otra parte, usó un término en una acepción que la mayoría usamos, aunque bastante errada, según demuestras. Eso sí, las fallas q señala siguen siendo fallas, en traducción o interpretación.
Hola Juan
Como siempre, es un verdader placer tenerte de en casa.
Tampoco creo que el Sr. Vivas haya querido desmerecer mi profesión. De hecho su crítica me pareció muy buena. Sólo que no estoy de acuerdo en que critique la profesión incorrecta, ¿comprendes? Y tampoco se trata de decir por decir las cosas. Una cosa es traducir, otra es interpretar y una muy distinta es subtitular. Las competencias son totalmente diferentes. Es cierto que la interpretación de ese evento dejó mucho que desear. No lo niego. Pero eso tampoco es culpa total de o de los intérpretes. Influyen muchos aspectos, como el tiempo de contratación y preparación antes del evento, la labor que el canal pidió que realicen, etc. Sea como fuere, ojalá en futuras presentaciones se animen nuevamente por la interpretación del oscar con otros profesionales del mercado que cumplan las expectativas del público.
Simplemente (y si miramos las cosas desde un punto de vista totalmente objetivo), los medios de comunicación tienen una gran influencia en la sociedad. Si la gente lee en el Comercio críticas como esa y se habla de traducción y sólo traducción, no sólo leerá una crítica bastante constructiva sobre ese mal sabor de boca en el Oscar, sino también asumirá que todo eso es traducción y sólo traducción...
Muchísimas gracias por tu aporte.
Otro factor que debe considerarse cuando se interpreta, especialmente si se hace en vivo y en directo como se dice, es que muchas de las bromas en ingles no tienen sentido en espanol o requieren una explicacion mas detallada y el tiempo a veces no permite esos lujos. (en una transmision en vivo?) Personalmente creo que no cualquiera interpreta porque no es suficiente con solo hablar el idioma que se quiere traducir/interpretar sino tambien debe haber competencia por parte de la persona que la ejecuta. El hecho de hablar cualquier lengua no nos hace interpretes/traductores automaticamente.
En fin
Zarita
Que lo subtitulen y punto.Mucha de la gracia de los comentarios,intervenciones y chistes se pierde en las insulsas y tardías interpretaciones de las personas contratadas por la televisora.
Saludos
Schatz
Publicar un comentario