martes, 3 de abril de 2007

Ciclo de Conferencias: JRR Tolkien

(imagen original del site Tolkienlibrary, editada para Traductósphera)

El Centro Cultural Británico de Lima ha organizado un ciclo de Conferencias sobre John Ronald Reuel Tolkien (Ronald Tolkien) a cargo de Oscar Tramontana. Dicho evento se inició el día de hoy en el auditorio del local institucional, cito: Jr. Bellavista 531 - Miraflores. Las conferencias se dictarán durante tres martes más, finalizando el 24 de abril del presente. Estas ponencias tienen una hora de duración, con un espacio de 20 a 30 minutos de preguntas y respuestas in situ. La idea de dichas conferencias nace de la iniciativa del Instituto Británico de brindarle un homenaje a los 70 años de Publicación del Libro que dio inicio a la Saga y el Legado de Ronald Tolkien: El Hobbit.

Asímismo, el día del aniversario, este 17 de abril saldrá a la venta una nueva historia épica del universo de Tolkien: Los Hijos de Húrin, historia anterior a El Hobbit y La Saga de los Anillos, donde al parecer uno de los hijos de Tolkien, el famoso Christopher, ha buscado volver al estilo de su padre, y ya no presentar algo tan fáctico sino más bien a modo de epopeya romántica como los primeros libros, aquí la imagen de la carátula:

(imagen original del site Tolkienlibrary, editada para Traductósphera)

Regresando a la ponencia, debo resaltar la puntualidad de los organizadores y del ponente, así como la soltura y frescura de la conferencia. Por demás está mencionar la interacción que el Sr. Tramontana tuvo con el público, compartiendo sus conocimientos recopilados durante más de 25 años, dándonos una nueva perspectiva de las obras y el aporte de Tolkien tanto a especialistas como a desconocedores del tema. Sus sobrios comparativos (que incluso abarcaron a escritores peruanos como MVLL) y su exquisita cualidad comunicativa hicieron que su metalenguaje sea totalmente digerible, dibujando en nuestra mente, cada una de las anécdotas y descubrimientos que el ponente tiene sobre el contexto cultural-social de cada una de las obras.


A modo de pincelazos comparto algunos de los aportes de la conferencia del día de hoy:

* "El Señor de los Anillos" es el libro más leído a nivel mundial después de la Biblia.

* Al crear su saga, Tolkien le dejó como legado al pueblo inglés una epopeya auténtica y netamente esquematizada en Inglaterra, a diferencia de Shakespeare (cuyas obras se diagraman mayormente en Italia) y de los "Caballeros de la Mesa Redonda" (que se originan de fuentes francesas)

* Fue el único escritor de inicios del siglo XX que manifestó su amor por la naturaleza en sus obras.

* Las lenguas que inventó (al ser filólogo) para sus obras, se caracterizan por su profunda manifestación de los fonéticamente equilibrado.

* El 17 de abril de este año se publicará el último libro inédito de este autor que permaneció en el anonimato total porque sus hijos eran los únicos que tenían acceso a ellos.

La única crítica que tengo sobre el evento es que los organizadores no nos dieron un background del ponente quien, en definitiva, nos dejó con la miel en los labios y marcando los días en el calendario para así poder encontrarnos el próximo martes y sumergiados guíados por él en este mágico mundo, de aportes culturales y lingüísticos.


Sin embargo, debo reconocer que sentí vergüenza ajena cuando el ponente y muchos de los asistentes recalcaron las malas traducciones de los libros de Tolkien. Se recalcó la pérdida fonológica de la intención comunicativa del autor, el mal uso y tergiversación de la traducción de los reales y se marcó notoriamente la presencia arbitraria de los traductores en el texto, hecho que resulta inaceptable en nuestra labor profesional. Sin embargo se rescató la primera publicación de la Editorial Lozada en Argentina para el libro "El Hobbit". Dicha versión la podemos encontrar en la Biblioteca Nacional, en el Centro Cultural Británico y en el Centro Cultural Ricardo Palma.

Ojalá que esta nueva generación de traductores peruanos se encuentre dentro de los estándares internacionales que permitan realizar mejoras en la traducción de libros como éstos, que no sólo serían un gran aporte a la humanidad, sino también un plus a la imagen del traductor sudamericano, y sobre todo, del peruano.
Las siguientes conferencias estarán estructuradas del modo siguiente:

Martes 10: “La Comunidad del Anillo” (1954)
Martes 17: “Las Dos Torres” (1954)
Martes 24: “El Retorno del Rey” (1955)

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos: 447-1135 / 446-8511

Y sí, debo reconocer que he sucumbido ante los encantos de la literatura made in Tolkien.

(Nota: La carátula que aparece al inicio del post, pertenece a una de las tantísimas ediciones impresas al alemán de El Hobbit. Y también, la carátula de la versión alemana a salir de Los Hijos de Húrin).

3 comentarios:

Dinorider d'Andoandor dijo...

el 3er y 4to punto en rojo tuyos pesaron harto en mi aficcion a Tolkien! cuando conoci a los Ents y a Rivendell no los pude dejar.

QUe pena que el horario no me deje!

ya vi que estuvo muy bueno!

Javicentrico dijo...

Suena muy interesante
deberia iniciar
mi gusto por Tolkien
todos hablan de el ...
y yo no!!!

No puede ser!!!

NO NO NO

Escuchando: Dance by The LoveMakers

Gianfranco Bossio dijo...

Saludos y gracias por compartir este relato, querida Kat.

Sobre Tolkien, estaba pensando investigar más, estoy en la balanza de decidir si más vale la pena estudiar a fondo a Ronald Tolkien o a Lewis Carroll (quien fue mencionado al menos 3 veces a modo de comparación, sobre literatura fantástica infantil y escritor que leía fragmentos de su obra a un público joven para luego seguir puliendo su obra).

Javicéntrico, deberías empezar por el Hobbit, es un libro de un promedio de 300 páginas (si no es menos) y es sencilla su lectura, salvo uno o dos capítulos que son bastante descriptivos. Esa es la particularidad de Tolkien, describir sus mundos, sus paisajes, sus medioambientes y tenemos diálogos y descripciones psicológicas dejados un poco a la deriva o poco trabajados, pero su fórmula encanto a extraños y antaños.

Photobucket