El día de hoy se celebra el aniversario Nº 46 del primer viaje del ser humano al espacio. Y por supuesto se habla del ruso Yuri Gagarin quien lo hizo a bordo de la nave Vostok 1 (perteneciente a la ex Unión Soviética).
Su nombre clave durante el vuelo fue «cedro» (en ruso: Кедр). Según los comentarios de los
medios soviéticos, durante la órbita Gagarin comentó: «Aquí no veo a ningún Dios». Sin embargo, no hay ninguna grabación que lo demuestre. Después del vuelo, Gagarin viajó alrededor del mundo para promocionar la hazaña soviética. Trató de adaptarse a la fama pero no lo consiguió. Su nueva situación, junto a los problemas que tenía en su matrimonio le llevaron a empezar a beber.
Gagarin falleció el 27 de marzo de 1968 cuando el MiG-15 que pilotaba durante un vuelo rutinario se estrelló cerca de Moscú. No se conoce a ciencia cierta las causas del accidente, pero en 1986 una investigación sugirió que la turbulencia provocada por otro avión podría haber desestabilizado la nave de Gagarin. Las condiciones meteorológicas tampoco eran favorables. Un menhir señala el punto exacto donde, a las 10:30 horas, el caza en el que volaba el primer cosmonauta del mundo y su instructor, Vladimir Sirioguin, cayó en picada, hundiéndose seis metros en la tierra.
Fuente: Wikipedia
(Si desea leer la biografía completa, hacer click aquí)
Y por supuesto, Google no podía dejar de homenajear este suceso.

Su nombre clave durante el vuelo fue «cedro» (en ruso: Кедр). Según los comentarios de los

Gagarin falleció el 27 de marzo de 1968 cuando el MiG-15 que pilotaba durante un vuelo rutinario se estrelló cerca de Moscú. No se conoce a ciencia cierta las causas del accidente, pero en 1986 una investigación sugirió que la turbulencia provocada por otro avión podría haber desestabilizado la nave de Gagarin. Las condiciones meteorológicas tampoco eran favorables. Un menhir señala el punto exacto donde, a las 10:30 horas, el caza en el que volaba el primer cosmonauta del mundo y su instructor, Vladimir Sirioguin, cayó en picada, hundiéndose seis metros en la tierra.
Fuente: Wikipedia
(Si desea leer la biografía completa, hacer click aquí)
Y por supuesto, Google no podía dejar de homenajear este suceso.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario