¿Cuán preparado está en traductor peruano junior para enfrentar este reto tecnológico?
El tema ya no es novedoso. El mundo está cambiando vertiginosamente. La combinación costos + tiempo genera necesidades que necesitan ser suplidas de forma inmediata y el internet se volvió la herramienta base de dichos cambios. Las distancias ya no existen. El marketing, los negocios, las inversiones, las comunicaciones, todo está resuelto en tiempo casi real y de alguna forma terminamos siendo los coautores y coprecursores de dichas innovaciones. Pero ¿de qué exactamente estamos hablando? En traducción todo se resume a transferencia de sentido e intencionalidad comunicativa. Y es cierto, es nuestro main process. Sin embargo, nuestro trabajo es interdisciplinario y cambia en función a los cambios del mundo actual, de la comunicación actual, del ahorro del tiempo (y por ende del dinero)y nos volvemos obsoletos si no comprendemos que también debemos estar a la vanguardia de estos procesos, que debemos adelantarnos o, que por lo menos, debemos comprenderlos. Y en el Perú nuestra formación profesional no abarca estos aspectos. Nos retimimos a estructuras y contenidos y no desarrollamos las herramientas múltiples (además de las memorias de traducción) como parte de nuestro bagaje de conocimientos en pre grado. Nos forman para ser parte del tercer mundo y nuestra misión es ser integrantes de los pioneros de paradigmas que se encuentran ya globalizados y dispersados a diestra y siniestra, cubriendo vacíos y creando nuevos espacios donde nosotros podemos desarrollarnos.
La decisión final está en ti. ¿Quieres ser parte del nuevo mundo o quieres quedarte sentado(a), detrás de tu computador, viendo como las oportunidades se escurren entre tus dedos? Seamos honestos señores, nuestras herramientas cada vez son más obsoletas y por más habilidades que tengamos, no falta mucho para que seamos desechados por otros profesionales que, simplemente no se quedaron con los brazos cruzados. ¿Tenemos que tener (necesariamente) muchos años de experiencia para llegar a ser senior? ¿Es ese ya un pensamiento válido?
El tema ya no es novedoso. El mundo está cambiando vertiginosamente. La combinación costos + tiempo genera necesidades que necesitan ser suplidas de forma inmediata y el internet se volvió la herramienta base de dichos cambios. Las distancias ya no existen. El marketing, los negocios, las inversiones, las comunicaciones, todo está resuelto en tiempo casi real y de alguna forma terminamos siendo los coautores y coprecursores de dichas innovaciones. Pero ¿de qué exactamente estamos hablando? En traducción todo se resume a transferencia de sentido e intencionalidad comunicativa. Y es cierto, es nuestro main process. Sin embargo, nuestro trabajo es interdisciplinario y cambia en función a los cambios del mundo actual, de la comunicación actual, del ahorro del tiempo (y por ende del dinero)y nos volvemos obsoletos si no comprendemos que también debemos estar a la vanguardia de estos procesos, que debemos adelantarnos o, que por lo menos, debemos comprenderlos. Y en el Perú nuestra formación profesional no abarca estos aspectos. Nos retimimos a estructuras y contenidos y no desarrollamos las herramientas múltiples (además de las memorias de traducción) como parte de nuestro bagaje de conocimientos en pre grado. Nos forman para ser parte del tercer mundo y nuestra misión es ser integrantes de los pioneros de paradigmas que se encuentran ya globalizados y dispersados a diestra y siniestra, cubriendo vacíos y creando nuevos espacios donde nosotros podemos desarrollarnos.
La decisión final está en ti. ¿Quieres ser parte del nuevo mundo o quieres quedarte sentado(a), detrás de tu computador, viendo como las oportunidades se escurren entre tus dedos? Seamos honestos señores, nuestras herramientas cada vez son más obsoletas y por más habilidades que tengamos, no falta mucho para que seamos desechados por otros profesionales que, simplemente no se quedaron con los brazos cruzados. ¿Tenemos que tener (necesariamente) muchos años de experiencia para llegar a ser senior? ¿Es ese ya un pensamiento válido?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario